
Un informe reciente de la consultora Bain & Co sostiene que el crecimiento del la industria del lujo se debe a las adquisiciones de los jóvenes: Millennials, Generación Z y Generación Alpha. Pero, más que la edad en sí misma, lo que impulsa el consumo de productos y servicios de lujo es una determinada manera de entender la vida y, más concretamente, la denominada Mentalidad YOLO (You Only Live Once), un mix contemporáneamente reinterpretado de los míticos ‘Tempus Fugit’ y ‘Carpe Diem’ y compañía.
Realmente, la Mentalidad YOLO no es nada nuevo. El ser humano lleva siglos filosofando sobre la brevedad de la vida, su sentido, etc.
Los 3 pilares de la Mentalidad Yolo desde la óptica del lujo
El elemento realmente diferencial que aporta la mentalidad YOLO se basa en tres elementos:
-Los jóvenes realmente la han incorporado en su día a día, la han implementado en su lifestyle y en ella basan su toma de decisiones de adquisición.
-Lo hacen desde la óptica del consumismo más agresivo.
-Aspiran a disfrutar del lujo independientemente de su poder adquisitivo. Si tienen poder adquisitivo consumirán lujo masivamente. Si no lo tienen, ahorrarán o pedirán créditos para consumir lujo, tanto físico como experiencial.
Los jóvenes quieren lo mejor; quieren lujo y lo quieren ya, no contemplan esperar. Han desafiado el stablishment boomer que ha resultado ser una farsa para gran parte de los descendientes de dicha generación y se han propuesto vivir y consumir de otra manera.
En los próximos años veremos si la mentalidad YOLO se propaga entre otras generaciones más veteranas que el lujo a veces olvida, cometiendo un grave error. Si es así, podríamos ser testigos de una etapa de crecimiento de la industria del lujo sin precedentes en la historia.