Vaquita Marina

El ser humano es capaz de lo mejor, pero también de lo peor. A lo largo de la historia, un gran número de especies animales han sufrido la extrema crueldad del hombre –y aún la siguen sufriendo-, de muchas formas. Es el caso de la Vaquita Marina, de la que os quiero hablar en este primer artículo de la sección de Lifestyle de VIP Today Magazine, que quiere ejemplificar el compromiso de nuestro medio en la defensa de los animales y el medio ambiente.

A pesar de que millones de animales son vilmente masacrados cada día en todo el mundo, es únicamente cuando una especie está al borde de la extinción cuando parecemos reaccionar, a menudo demasiado tarde. Es el caso de la Vaquita Marina, un mamífero acuático endémico de una pequeña zona del Golfo de California (México).

La Vaquita Marina está al borde de la extinción. Actualmente quedarán vivos entre 50 y 60 ejemplares de este animal tan especial y único. La razón de esta tragedia tiene múltiples aristas: crimen organizado, un Estado corrupto, la pobreza y, en especial, los chinos y sus ‘dichosos’ afrodisíacos.

La manía de los chinos por los afrodisíacos, el motivo de la extinción de la Vaquita Marina

Fundamentalmente la Vaquita Marina se ha virtualmente extinguido por culpa de la pesca ilegal de totoaba, un pez cuya vejiga natatoria es un codiciado producto supuestamente ‘afrodisíaco’ en China.

Si no fuera un asunto tan lamentable y triste sería para partirse de risa.

Las Vaquitas Marinas mueren ahogadas en las redes que los pescadores ilegales utilizan para pescar la totoaba. Por lo tanto, el Estado Chino es el culpable final de esta tragedia, así como también el Estado Mejicano y los criminales que operan en este país norteamericano.

Podríais pensar que los culpables son los pescadores, en general. Obviamente, los pescadores ilegales tienen su parte de responsabilidad en el asunto pero en realidad están en el último escalafón de una putrefacta cadena de intereses.

Se trata de personas pobres para las cuales la pesca de la totoaba representa su único método de subsistencia. Además, también hay muchos pescadores de la zona que son legales. Criminalizarlos a todos sería injusto.

Ahora reacciona la UNESCO. Posiblemente demasiado tarde para salvar a la vaquita marina

Ante esta situación extrema, ahora reacciona la UNESCO, declarando Patrimonio Mundial en peligro el hábitat de Vaquita Marina. Según mi punto de vista, demasiado tarde. Me pregunto cómo puede ser posible que esta acción –que lamentablemente va a ser estéril-, se produzca ahora y no hace años, cuando aún podría haber sido posible la salvación de la Vaquita.

Al final, ¿para qué sirven estos organismos internacionales que a priori, deberían imponer el sentido común cuando los Estados no lo hacen?

¿Dónde está el Sector del Lujo y los millonarios de México que alardean de banderita? La Vaquita Marina es patrimonio de México. Dónde está, por ejemplo, el Canelo Álvarez, que cobró 34 millones de dólares por su último combate? ¿Dónde están los conglomerados del sector del lujo que tan preocupados están por la sostenibilidad medioambiental? Sus fortunas podrían contribuir a resolver el problema.

Ante este panorama, el nutrido grupo de multimillonarios mejicanos no hacen absolutamente nada. Empresarios, deportistas…nadie ha reaccionado ante esta tragedia.  

En la raíz del problema de la inminente extinción de la Vaquita Marina está la pobreza de una gran parte de los mexicanos y también el ‘pasotismo’ del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El Sea Shepherd, el solitario defensor de la Vaquita Marina

El barco Sea Shepperd, ONG conservacionista que tiene como objetivo la defensa de los animales marinos amenazados por la actividad del hombre, es el único que realmente ha llevado a cabo acciones eficaces para proteger la Vaquita Marina. Pero están solos y encima han recibido ataques de los pescadores ilegales.

Y lo más grave de todo este tema es que a la mayor parte de la opinión pública mundial parece darle igual. En este difícil contexto, aporta un poco de esperanza un valiente intento de dar a conocer globalmente la situación de la Vaquita: Sea of Shadows , un documental de National Geographic producido por Leonardo DiCaprio y dirigido por Richard Ladkani.

Desconocemos si la Vaquita Marina va a poder salvarse de la extinción pero este auténtico drama debería servir para que reflexionemos sobre el trato que los humanos estamos dando a los animales, no únicamente a los salvajes como la Vaquita Marina, sino también a los que se crían en granjas o a los que algunos descerebrados usan simplemente como  una diversión, como el toro de lidia en países como España, Francia o México, entre otros. VIP Today Magazine siempre ofrecerá un apoyo incondicional a todo el colectivo animalista.

VIP Today Magazine forma parte del Grupo VIP Today, Agencia de Marketing Digital, Comunicación Corporativa y Conserjería Turística especializada en la Industria del Lujo y Premium.

Si quiere conocer más sobre VIP Today y sobre cómo podemos ayudarle a incrementar su volumen de negocio, contacte con: comercial@viptoday.es