
Parece ser que los vehículos aéreos autónomos formarán parte del futuro que nos espera mucho antes de lo que nos pensamos. Asia será la región en la que se empezarán a implementar las infraestructuras para que podamos ver cumplido un sueño: volar a bordo de nuestros propios drones privados.
Qué es un vehículo aéreo autónomo
Posiblemente la primera pregunta que te harás es qué es un vehículo aéreo autónomo. La respuesta es relativamente sencilla. Se trata fundamentalmente de un gran drone en el que podrás entrar y sentarte.
Como su nombre indica, no es necesario que ningún piloto pilote la aeronave (valga la redundancia). El sistema de GPS del vehículo recibirá los parámetros del vuelo y simplemente ejecutará las indicaciones correspondientes.
Los aeropuertos de vehículos aéreos autónomos, fundamentales
Es de pura lógica: sin aeropuertos en los que aterrizar, no habrá forma de volar a bordo de nuestros vehículos voladores.
En este sentido, la empresa EHang, construirá el primer aeropuerto para vehículos autónomos eléctricos en el sur de China, concretamente en un centro comercial de la ciudad de Hezhou.